domingo, 28 de abril de 2013

Feliz cumpleaños a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

 
El pasado día 5 de marzo del presente año 2013 la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) cumplió 60 años desde su creación. Desde entonces, y como se puede observar en el enlace que adjunto a continuación, sus objetivos se resumen en tres: informar y concienciar, apoyar y acompañar y promover la investigación.
 
 
Personalmente creo que la labor de esta asociación es una de las más importantes que existen en nuestra sociedad actual. La terrible enfermedad del cáncer se puede observar cada vez más en nuestra vida cotidiana, y, si bien es cierto que continuamente existen avances al respecto, no deja de ser algo contra lo que no nos debemos olvidar de luchar.
 
Yo soy socio de la AECC desde hace algo más de un año. Te invito a que tú también lo seas.
 
 

miércoles, 24 de abril de 2013

Entrevista a Javier Ruíz

Desde hace meses tenía previsto entrevistar al que es en mi humilde opinión uno de los mejores periodistas de España. Podría referirme a Javier Ruíz (@Ruiz_Noticias) como un auténtico defensor de su profesión para el que la verdad siempre ha ocupado y ocupará el titular de todas las noticias. Su trayectoria es larga, os invito a comprobarla a través del siguiente enlace:


Espero sinceramente que alguno/a de vosotros/as también le conozca y disfrute de esta entrevista tanto como yo disfruté al realizarla.
____________________

Muchas preguntas habrás respondido ya y de muy diferentes medios. Yo por mi parte te agradezco que hayas accedido a una de una iniciativa tan humilde como es Somos Parte. Sin más preámbulos comencemos con la misma:

Somos Parte

Y la primera me viene inspirada a raíz de mi curiosidad. Javier, en tu Twitter y en tu perfil de Vozpópuli te describes como “periodista… pese a todo”. ¿Es difícil quizá moralmente ejercer dicha profesión? ¿Hacia dónde tiene que ir y cómo debe de mejorar el periodismo de hoy en día? Recordemos que según uno de los últimos barómetros del CIS es uno de los oficios menos valorados y más criticados por la población.

Javier Ruíz

Creo que tiene que servir a sus verdaderos jefes: la audiencia. Entiendo que, especialmente en este contexto, las empresas responden ante sus acreedores y anunciantes. Pero si relegan a los lectores y a los espectadores para servir a intereses empresariales por encima de los periodísticos, la crisis de la profesión se agravará.

El futuro del periodismo es el de siempre: servir de contrapoder y servir y defender a las audiencias.

Somos Parte

Yo esto te lo pregunto porque a mí personalmente me gusta ver todos los jueves ‘La Noche en 24h’ a partir de las 22:40 en el Canal 24h de TVE. Lo que ocurre es que los analistas que allí os reunís estáis constantemente discutiendo/debatiendo sobre aspectos que a veces resultan muy evidentes. A mí personalmente me parece que tú siempre o casi siempre pulsas sobre la tecla correcta, pero contéstame a algo: ¿la ideología política hace tan poco objetivos a los profesionales del Periodismo?

Javier Ruíz

Hay demasiadas cosas que hoy se disfrazan de periodismo. De igual modo que algunas empresas disfrazan sus intereses comerciales de periodismo, algunos profesionales (no hablo del 24 horas sino de la profesión en general) disfrazan de periodismo lo que es, en realidad, propaganda.

Nadie acierta siempre y nadie se equivoca siempre. Yo desconfío de las adhesiones inquebrantables a un partido o a un líder.

Somos Parte

Pasemos a centrarnos en un tema sobre el que te involucras más: la Economía. Y más concretamente por la de nuestro país. A poca gente en España le pasarán desapercibidas las promesas del Partido Popular (PP) antes de acceder al Gobierno, pero lo cierto es que vamos camino de dos años desde entonces y nos hemos encontrado con una tasa de desempleo cada vez mayor, una mayor pérdida de confianza frente a la Unión Europea (hasta el punto de llegar a coquetear seriamente con un posible rescate) y un Estado del Bienestar derruido. ¿Nos encontramos en un punto de no retorno? Y la pregunta mágica: ¿cuándo saldremos de ésta? Recordemos que algunos expertos no atisban una recuperación completa hasta pasado el año 2020.

Javier Ruíz

Del presente se puede hacer un diagnóstico ya: las políticas que ha impuesto la Unión Europea y que ha aplicado el Gobierno no funcionan. No solo no están sirviendo para recortar el déficit ni la deuda pública (10'60% incluyendo el rescate a la Banca y 84% del PIB según Eurostat), sino que están haciendo un daño inmenso al motor de la economía: el consumo privado.

Yo creo que Mariano Rajoy acertó en el diagnóstico desde la oposición (había que recuperar crédito y confianza), pero ha errado en las políticas desde el Gobierno: las reformas aplicadas han generalizado el miedo en casa y han paralizado el consumo. Hasta que eso no se recupere, no volverán ni la inversión ni el empleo.

En cuanto al final de la crisis, es imposible predecirlo. Dependerá de las políticas que se hagan o dejen de hacer. Tampoco creo en los actos de fe de que este será, pase lo que pase, el último año de la crisis. Puede serlo o no. Depende del Ejecutivo.

Somos Parte

Creo Javier que si en algo podemos estar de acuerdo es que han existido culpables, ¿no es así? En abril del pasado año 2012 un conocido blog sobre Economía realizó y publicó los datos de una encuesta en donde preguntaba a sus lectores/as precisamente eso: ¿quién tiene más culpa de la crisis? A continuación adjunto el enlace con los resultados de la misma: http://ecofinahorro.blogspot.com.es/2012/04/quien-tiene-mas-culpa-de-la-crisis.html. Los políticos, los bancos, los especuladores o el Euro. ¿Con quién te quedas tú y por qué?

Javier Ruíz

Yo creo que la culpa es de los delincuentes (y ha habido muchos), pero la responsabilidad es de los reguladores. Este país sigue sin contar con organismos de control que vigilen y acoten ciertas prácticas abusivas. Incluso los países de tradición más liberal como Reino Unido o Estados Unidos tienen reguladores fuertes.

Mientras no reforcemos la vigilancia y el control no podremos evitar el abuso o la pura delincuencia económica.

Somos Parte

Visto que en los debates de la televisión y de la radio apenas se analizan aspectos medioambientales yo no quería dejar escapar la oportunidad de preguntarte por los mismos. La llamada Economía Verde empieza a ser algo muy solicitado por parte de diferentes organizaciones y personalidades no solo en España, sino a lo largo y ancho de todo el mundo. ¿Podría tratarse de una solución fiable de cara al problema económico que se atraviesa globalmente?

Javier Ruíz

Probablemente sea una alternativa inevitable. Sin embargo, tal y como se ha abordado en España, las subvenciones y las primas parecen haber pesado más que la sostenibilidad.

Somos Parte

Y para terminar hablemos un poco de ti. Un periodista reconocido que ha sido corresponsal en Nueva York (además de haber estudiado allí), subdirector de Servicios Informativos de Sogecable y también director y presentador de la edición de sobremesa en Noticias Cuatro, entre otras muchas funciones de tu vida profesional. Actualmente trabajas para la Cadena COPE, para Vozpópuli, en el programa ya mencionado anteriormente de ‘La Noche en 24H’ y como contertuliano en debates de otras cadenas de radio y de televisión. Pero a mí me sigue pareciendo poco para ti, ¿no? ¿Qué planes tienes de futuro próximo, Javier, si es que se pueden contar?

Javier Ruíz

Sobrevivo. Como todos los periodistas en este momento creo que nuestro futuro llega hasta pasado mañana. Después no lo podemos saber

Mi único objetivo es seguir haciendo periodismo sin concesiones, sin complejos y sin disculpas. El 'dónde' es lo de menos.
 
____________________

Aunque ya lo haya hecho a través de Twitter y de un e-mail, me gustaría de nuevo agradecer a Javier que haya aceptado esta entrevista. Espero que en un futuro pueda realizar una nueva con él mientras tomamos algo juntos.
 

lunes, 22 de abril de 2013

Día Internacional de la Madre Tierra

Hoy lunes día 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra. Esta fecha se instauró en Estados Unidos en el pasado año 1970 con el objetivo de recordar los problemas que afectan a este planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible. Sin embargo, han pasado los años y el siglo XXI ha comenzado con los mismos problemas con los que finalizó el anterior: el número creciente de habitantes (la llamada superpoblación) y los altos niveles de consumo están agotando los recursos naturales. La escasez crónica de agua y el avance de la desertificación, la pérdida de la tierra arable, la destrucción de los hábitats naturales y la contaminación generalizada son los principales peligros que amenazan la biodiversidad y el desarrollo de la Tierra.
 
Y yo sinceramente os mandaría a todos/as un mensaje motivador para que os preocupéis por este tema, pero de ello ya se encargó hace unos años el actual Secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al cual cito a continuación:
 
“El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la Naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos, sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra."
 
Pues lo dicho, a aplicarse el cuento de una vez. La Madre Tierra es merecedora de tener en propiedad todos los días del año.
 
 

jueves, 11 de abril de 2013

Guerra también ambiental

Todos/as alzamos la voz para gritar NO ante un conflicto bélico pero, una vez finalizada la guerra, el tema deja de hablarse, se olvida. En cambio los lugares atacados sufren las consecuencias durante mucho tiempo después de restablecerse la paz. Los seres humanos y también el Medio Ambiente resultan heridos de forma muy grave. Pero el hombre (y la mujer), como único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, parece no aprender la lección o no recordar la historia.
 
 
Hace poco más de medio siglo, el bombardero norteamericano Enola Gay dejó caer sobre Hiroshima ‘a little boy’, nombre en clave de la bomba de uranio. Este ataque nuclear acabó, de forma absoluta, con todos los seres humanos, plantas y animales en dos kilómetros a la redonda del lugar de la explosión. Por el fuego y el calor producido murieron 150.000 personas en una ciudad con una población de 350.000 habitantes. Esta cantidad de víctimas no sirvió para frenar a los norteamericanos, que, bajo la presidencia de Harry Truman, lanzaron una segunda bomba para ratificar su dominio. Esta vez fue sobre la ciudad de Nagasaki. Solo tres meses después de la primera, ‘a fat boy’, una bomba de plutonio, mató a 250.000 personas. La ciudad entera ardió y las tormentas de fuego alcanzaron los sesenta kilómetros por hora. Los pocos supervivientes de Nagasaki, expuestos a lluvias radiactivas, sufrieron las consecuencias con el tiempo. Miles de niños y adultos perdieron la vista y otros sufren distintos tipos de cáncer debido al contacto con la radiación.
 
Veinte años después (1965) Estados Unidos volvió a actuar, en esta ocasión sobre Vietnam, experimentando con armas químicas y biológicas. El 70% de los poblados quedaron destruidos, diez millones de hectáreas de tierra inutilizadas, una quinta parte de los bosques del país demolidos y más de un tercio de los lagos de Vietnam del Sur desaparecieron. Alrededor de treinta años después, esta zona que anteriormente había sido muy rica en cuanto a vegetación ahora cuenta solo con unos pocos arbustos.
 
No tan lejana, la Guerra del Golfo (1990-1991) nos demuestra cómo los conflictos armados destrozan a un país, a su población y a su entorno. Durante este ataque el desierto sufrió daños muy graves, unos diez millones de metros cúbicos de petróleo fueron derramados sobre él. Según el Instituto de Investigación Científica de Kuwait, los vehículos militares y los movimientos de terreno afectaron más de novecientos kilómetros cuadrados de desierto. Como consecuencia, las dunas avanzaron. Además, los tanques, los camiones y demás maquinaria pesada que se utilizó traspasaron el suelo y asolaron la vegetación.
 
La contaminación que se produjo durante el conflicto del Golfo afectó a las costas de Kuwait y también a las de Arabia Saudí. En estas zonas se paralizó toda la actividad pesquera. Los últimos estudios realizados demuestran que algunas especies, como la gamba, parecen haberse recuperado, pero otras, como las tortugas, jamás volverán a los niveles anteriores a 1991.
 
Al quemar los pozos petrolíferos, la comunidad científica dudaba de los posibles efectos que tendría la gran cantidad de humo desprendida sobre las capas superiores de la atmósfera, si afectaría al cambio climático o si se producirían fenómenos como el monzón (irrupción de violentas y continuas tormentas). Al poco tiempo, la temperatura subió varios grados y todavía no se han recuperado los niveles anteriores a la guerra. No se sabe si se recuperarán algún día. Cuando acabó el conflicto más de 300 lagos de carburante cubrían 50 kilómetros cuadrados de arena, y todavía se encuentran capas de petróleo a no demasiada profundidad.
 
 
Ante las posibles guerras futuras, la organización BirdLife International envió al Consejo de Seguridad de la ONU un informe con las principales amenazas para el Medio Ambiente en caso de producirse un enfrentamiento armado, y aseguró que el impacto sobre la Naturaleza podría durar un largo periodo de tiempo. El texto, que explica las amenazas sobre los ecosistemas y sobre las personas, también se envió al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Incluye las siguientes:
 
- Destrucción física y alteración de la fauna silvestre y de hábitats naturales debido al uso de las armas.
 
- Contaminación tóxica de la fauna y de los hábitats debido a los vertidos de petróleo y a la combustión de pozos de combustible.
 
- Contaminación radiológica, química o biotóxica por bombardeos y uso de armas de destrucción masiva.
 
- Destrucción física de fauna y de hábitats debido al aumento de presión humana causada por los movimientos masivos de personas que huyen de la guerra. Cientos de miles de refugiados necesitan grandes cantidades de agua y de leña.
 
- Incendios en humedales.
 
- Aplastamiento mecánico de vehículos sobre el suelo, que puede resultar dañado durante décadas.
 
- Extinción de especies endémicas.
 
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró, por su parte, el día 6 de noviembre como Día Internacional para prevenir la explotación del Medio Ambiente en los conflictos armados y en las guerras. Con esta jornada se pretende recordar la importante destrucción ecológica que estos hechos causan: contaminación del agua y de la tierra, daño a los ecosistemas, etc. No obstante algunos/as seguimos pensando que se trató de una acción insuficiente.
 
 
Durante la II Guerra Mundial, el entonces presidente norteamericano Harry Truman tomó la decisión de bombardear Japón alegando que con ello salvaría a todas las personas que, de continuar la guerra, morirían. También aseguró que atacarían solo blancos. Medio siglo después, el también presidente de Estados Unidos George Bush atacó Irak y justificó su acción detrás de un teórico monstruo que podía destruirnos a todos/as (el siempre recordado cuento de las armas de destrucción masiva). Más tarde hemos podido también presenciar a través de los medios de comunicación la guerra en Libia y la guerra en Mali. Todas ellas fundadas en mentiras que esconden la verdadera razón para llevarlas a cabo: el dinero.
 
No se puede pedir a los/as lectores/as de Somos Parte que no permitan que se vuelvan a repetir, pues lamentablemente dicha decisión no depende de nosotros/as. Pero sí puedo insistir en que no os dejéis engañar. Las guerras nunca fueron necesarias en el mundo.
 

viernes, 5 de abril de 2013

La contaminación de nuestra salud

Aunque mucha gente no lo sepa, la contaminación ambiental (y no solo la ambiental) perjudica gravemente a nuestra salud y a la de todas las personas que nos rodean. Hasta el punto de que hace pocos días la revista GEO preparó un artículo en donde afirmaba que vivir en la ciudad incrementaba hasta en un 40% las posibilidades de contraer cáncer frente a vivir rodeado de la Naturaleza.
 
 
La contaminación del aire ha sido un problema de salud pública desde el descubrimiento del fuego. En la antigüedad las personas encendían fogatas en sus cuevas y cabañas, y frecuentemente contaminaban el aire con humo nocivo. El filósofo romano Séneca escribió sobre el "aire cargado de Roma" en el año 61 a. C., y en el siglo XI se prohibió la quema de carbón en Londres.
 
El origen de nuestros problemas modernos de contaminación del aire puede remontarse a la Inglaterra del siglo XVIII y al nacimiento de la revolución industrial. La industrialización comenzó a reemplazar las actividades agrícolas y las poblaciones se desplazaron del campo a la ciudad. Las fábricas, para producir, requerían energía mediante la quema de combustibles fósiles, tales como el carbón y el petróleo. Desde 1957, y a raíz de una conferencia en Milán sobre los aspectos de salud pública relacionados con la contaminación del aire en Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha preocupado por este tema, especialmente por sus efectos sobre la salud. A continuación los explico:
 
 
La contaminación del aire tiene un efecto directo sobre la salud humana. En casos extremos ha causado muertes como resultado de la combinación de características geográficas inusuales con factores climáticos. La exposición a contaminantes del aire puede causar efectos agudos (a corto plazo) y crónicos (a largo plazo). Normalmente los efectos agudos son inmediatos y reversibles cuando cesa la exposición al contaminante, siendo los más comunes la irritación de los ojos, el dolor de cabeza y las náuseas. A veces los efectos crónicos tardan en manifestarse, duran indefinidamente y tienden a ser irreversibles. Incluyen la disminución de la capacidad pulmonar y el cáncer debido a un prolongado período de exposición a contaminantes del aire. Aunque los contaminantes pueden afectar a la piel, a los ojos y a otros sistemas del cuerpo, el principal perjudicado es el sistema respiratorio.
 
La contaminación del aire ocurre tanto en exteriores (ambiental) como en interiores. Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud varían enormemente de persona en persona. Los más afectados son los ancianos, los lactantes, las mujeres embarazadas y los enfermos crónicos del pulmón y del corazón. Las personas que hacen ejercicio al aire libre también son propensas, pues respiran más rápida y profundamente, lo que permite el acceso de más agentes contaminantes a los pulmones. Los/as corredores/as y los/as ciclistas que se ejercitan en áreas de gran tránsito pueden estar causándose más perjuicio que beneficio.
 
Esto último puede resultar paradójico cuando pensamos que la contaminación ambiental es realmente producida por el ser humano, y a la vez es uno de los más perjudicados por la misma. Creo que, pensando en nosotros/as y no solo en la Naturaleza, los factores indicados anteriormente son lo suficientemente razonables como para actuar. Es tu salud, es mi salud.